La UNLP adquirió un equipo para exploraciones geofísicas
Se trata de maquinaria única en el país.

La casa de altos estudio suma a sus filas al Nomad 15, un camión de origen francés, único en el país, recientemente adquirido por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata. Es un vehículo que posee montada una fuente sísmica, que emite una señal codificada al subsuelo. El mismo se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia.
En la actualidad sólo existen tres unidades en Latinoamérica (dos en Brasil y este en Argentina), todas ellas en posesión de Universidades. El equipo fue financiado íntegramente por la UNLP luego de intensas gestiones impulsadas por el vicepresidente Académico Fernando Tauber.
“El camión apoya todo su peso sobre una plancha de metal ubicada en el centro del vehículo (actuador) y ejerce oscilaciones compresivas sobre el terreno a distintas frecuencias (señal codificada). Esa señal (ondas sísmicas) se transmite y se refleja en las rocas del subsuelo siendo luego registradas por sensores dispuestos en la superficie del terreno (normalmente geófonos o acelerómetros). Como la señal es codificada (es decir, que la conocemos), podemos construir una imagen detallada del subsuelo basada en las impedancias acústicas de las rocas”, explicó el Dr. Simón Lissa, docente e investigador de la Facultad.
El actuador del Nomad 15 es un vibrador de banda ancha para optimizar la resolución vertical, el contenido de altas frecuencias y, debido a su diseño compacto, puede acceder incluso a las áreas más desafiantes (bosque, ciudades, zonas sensibles).
Además, está diseñado para reducir la huella ambiental, cuenta con un motor moderno de bajas emisiones que es compatible con IPM (Gestión inteligente de potencia), una novedosa tecnología desarrollada para optimizar la eficiencia del motor y reducir el consumo de combustible.