Preparan una presentación especial a 47 años de "La noche de los Lápices" en La Plata
La actividad se realizará este sábado 16, a las 20.30 horas, en el Cine Municipal Select.

Conmemorando los 47 años del siniestro operativo ocurrido en nuestra ciudad, el Ciclo MAP proyectará en el Cine Municipal Select - Espacio INCAA junto a Pablo Díaz partícipe fundamental de esta historia “La noche de los lápices”. La actividad se realizará este sábado 16 a las 20.30 hs.
El Movimiento Audiovisual Platense en el ciclo que proyecta largometrajes de realizadores de la Provincia de Buenos Aires, presentará en su decimonovena función y conmemorando los 47 años del operativo siniestro"La noche de los lápices", del reconocido director y productor Héctor Olivera, quien estará presentando la película junto a Pablo Díaz, partícipe fundamental de esta historia.
TE PUEDE INTERESAR
Drama
ENTREVISTA INFOCIELO
Cecilia Dopazo: "Tuve más oportunidades en drama, pero mi naturaleza está en hacer reír"
Por Lucio Maurín
En su anterior edición se proyectaron "4 cortos por la Reapertura de Cinematografía", recientemente digitalizados a 4K, producidos por el realizador y profesor Carlos Vallina junto a su grupo Praxis Audiovisual y del entonces Taller Experimental Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes, germen y gestor de la lucha por la reapertura de la primera escuela de cine de Latinoamérica, cerrada por la dictadura militar en 1978 y reabierta en democracia en 1993.
Por último, desde la organización afirmaron que las entradas son gratuitas y se retiran un rato antes en la boletería que se encuentra en la planta baja del Pasaje Dardo Rocha.
Película "La Noche de los Lápices" (1986 - 106 min - Drama histórico)
Dirección: Héctor Olivera. Guion: Daniel Kon, Héctor Olivera, basado en el libro de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez. Fotografía: Leonardo Rodríguez Solís. Montaje: Miguel López. Sonido: Norberto Castronuovo. Música: José Luis de Castiñeira de Dios. Arte y Vestuario: María Julia Bertotto. Maquillaje: María Laura López. Asistencia de Dirección: Lizzie Otero. Producción: Fernando Ayala. Productora: Aries Cinematográfica Argentina. Intérpretes: Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Adriana Salonia, Pablo Machado, José María Monje, Leonardo Sbaraglia, David Gerber, Marcelo Serre, Walter Peña, Daniel San Joaquín, Demián Celentano, Mariana Cedon, Diego Korol, Héctor Bidonde, Tina Serrano, Lorenzo Quinteros, Ana Celentano, Juan Palomino.
Sobre La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.